viernes, 24 de agosto de 2007

Responden los Imaginarios

.
Pregunta: Amalia Gieschen
.
.
1.-¿Qué relación encuentran entre la realidad y la poesía y cómo te llevas con eso?
.
2.-¿Podrías analizar brevemente lo que ocurre en tu país con respecto al arte y relacionarlo con la realidad político/social?
.
3.-¿Qué expectativas tienes para el Primer Festival de Poesía País Imaginario?
.
.
.

.
RESPONDE, JORGE HURTADO (PERÚ):
.
1.La realidad es una cárcel imposible, como el lenguaje. Lo importante no es aprehenderla ni decodificarla, sino percatarnos cómo funciona ese mecanismo donde cada uno de nosotros inventará su posibilidad vital. Esta posibilidad no necesariamente es la afirmación de la vida, en su concepto más simple, sino esa posibilidad que necesitamos para seguir respirando, así sea en la semi asfixia. Siempre hemos buscado trastocar la realidad, destruirla y desenmascararla para habitar en la desfascinación perfecta. En un estado de nostalgia perpetua donde solo la Verdad es la única realidad posible. Víctimas de nuestros propios afanes, nos entregamos a la búsqueda de nuestra libertad, en un juego de relaciones enraízadas en la desesperación. La poesía es la única que puede crear a partir de la desfascinación. La poesía no emplea la realidad y el lenguaje, sino los reinventa. Se desplaza por todos los planos para no ser una mera copia de las emociones. La poesía desborda la realidad, así sea difícil asumir una posición donde la realidad aparente ir más allá de nosotros mismos. La realidad no destruye al hombre, la realidad no somete mediante las circunstancias, es uno el se que ha quedado maniatado porque no ha aprendido a asumir esa posibilidad vital: vivir en el deslumbramiento constante que significa la poesía. Asumir la poesía es ir hacia todos los límites, así eso signifique cientos de navajas que se pegan a nuestros cuerpos o un delirio constante.
.
2.- El arte en el Perú ha planteado nuevas formas de cuestionar su devenir. A pesar de los cánones que han orientado los discursos y presupuestos artísticos, ha habido picos donde la literatura y el arte han llegado a un punto que unía toda la dispersión existente. El panorama el arte peruano es muy amplio. La experiencia en los años ochenta, por ejemplo, hizo que nuevos planteamientos artísticos aparezcan con fuerzas diferentes. En el aspecto político, el Estado nunca ha asumido un rol importante en la formación ni incentivo de los artistas. Nunca ha habido un compromiso real con el arte, a pesar de poseer mucha normas o decretos, nada de eso se cumple. Existe una frase dicha por el escritor chileno Roberto Bolaño, que los artistas no deben esperar a los Mecenas, y el único mecenas es el vacío. Esta frase en el Perú es una brutal realidad. La regla. Y en provincias, ya pues, es el vacío más agresivo.
.
3.-La naturaleza del festival País Imaginario es la unión de voces, que poseen registros diferentes en el trabajo creativo. Un rasgo característico es la movilidad del lenguaje, como si se hubiesen comprendido que la poesía es un acto constante de devenir. Las fronteras se han disipado no solo en el sentido geográfico sino del texto poético. Zignos ha emprendido una labor ambiciosa y utópica, como el mismo nombre lo dice, pero posible. Por algunos días, Lima se convertirá en un escenario móvil de poéticas representativas de América. Una de las críticas que siempre se han realizado sobre los festivales es la centralización de las lecturas, donde Lima es el único punto. Se debería crear mecanismo de descentralización, donde se involucre realmente a la ciudad, y no sea un encuentro turístico de escritores en ciudades del interior del país. Creo que los poetas que han emprendido este festival poseen las cosas más claras, respecto a esta deficiencia.
.
.
Jorge Hurtado es Ingeniero Industrial, egresado de la Universidad Nacional de Trujillo. Poeta, narrador y periodista. La mayor parte de su trabajo poético está aÚn inédita. Una selección de sus poemas ha sido publicado en la antología 18 poetas latinoamericanos (Zignos, 2006) y participó en los recitales de poesía y el disco de lecturas Entre Dos Siglos. Actualmente se dedica al periodismo cultural en el diario La Primera. Obtuvo el primer premio en el 2º Concurso de Cuentos de la Feria Internacional de Libros de Trujillo, en el 2005.
.
.

.
RESPONDE JOSÉ MANUEL BARRIOS (URUGUAY):
.
1.-Suele hacerse una dicotomía entre ambos planos, herencia creo yo de malos hábitos realistas. Me parece que el proceso de creación artística es una forma de internalización y de verbalización del mundo como lo es todo otro discurso. Pienso ambos planos conformando un mismo estímulo: digestión del socius y construcción de mundo en un mismo proceso. La poesía desestitucionaliza el lenguaje para decir cosas que comienzan a existir porque ella crea los nexos para pensar el mundo de esa manera, nombra y al nombrar produce.
.
2.-Es difícil hallar las líneas contextuales en relación al fenómeno artístico. La crisis del 2002 me parece una crisis bisagra, que tocó áreas muy sensibles no sólo en el living de casa sino también en las cuerdas donde tendíamos ropas demasiado gastadas sobre la azotea de noche latinoamericana. Fue (y sigue siendo) una crisis de identidad nacional, la pauperización del país hizo que el grado de elitización cultural aumentara. No obstante los cambios políticos han hecho una indudable apertura para el crecimiento y la diversificación creativa que, pese a la torpeza de su performance, no deja de ser algo grato. Pero esto todavía está muy relacionado a contextos limitados y muy circunscriptos, además de lo local está todo el fenómeno de la glocal y lo que implica a nivel masivo. Es indispensable trabajar desde la identidad y para la identidad si queremos superar la masificación que intercepta el acontecer creativo, no quiere decir encapsularse en la aldea, sino tener conciencia de la voz desde donde se emite el discurso para no caer en un discurso neutro, más de lo mismo, porque de eso ya tenemos bastante.
.
3.- Que la poesía ocupe un lugar no sólo en los imaginarios sino también en los territorios. La no alienación es también no alineación... un crédito por las alternativas de fortificar una zona: si hay gente que escribe poesía, si se publican libros de poesía, si se hacen festivales de poesía que convocan a personas de lugares distintos, eso crea una zona y confirma la silenciosa existencia de los lectores. En un sistema donde la promoción de lo humano es hegemónica en torno a valores de mercado la poesía siempre va a alzarse como una voz que hace y dice otra tierra posible de ser imaginada.
.
.
José Manuel Barrios es estudiante de la licenciatura en Letras (FHCE, U.D.E.L.A.R.). Actualmente trabajo como investigador para la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (U.D.E.L.A.R), y como colaborador en La Diaria. Poesía: Treefingers: último poema barroso. Tomo I de las obras completas de Pablo Polyester (2005, inédita). Democracia (2006), Explanans (Zignos, 2007).
.
.
.
RESPONDE, HÉCTOR HERNÁNDEZ MONTECINOS (CHILE):
.
.
1.- Desde que comencé a escribir me interesé por superar la dialéctica de realidad/poesía, y esas cosas de vida real y obra efectiva, de hecho todo lo que he escrito parte desde una tensión crítica entre la ficción y la escritura. Creo que la ficción es el nuevo género literario en la escritura, porque allí no hay género, cabe la novelística de Bolaño o Vila-Matas, el cruce ensayístico de Piglia, las poéticas del peruano Enrique Verástegui, el cual ha llegado más lejos en su delirio del conocimiento humano, y son muchos más. La poesía es un género realista porque en cada momento anuncia su desaparición, y esa es su ficción que la hace luminosa y nómade.
.
2.- Sucintamente, te puedo decir que la construcción del lo que se ha llamado mercado cultural ha venido a hacer visible el desamparo económico y civil de los artistas, en especial los escritores. En Chile existen becas y algunos premios, pero por la cantidad de autores se hacen escasos como reconocimiento e incentivo, porque eso es más que todo una disticinción: un estímulo para seguir así o justamente para hacer todo lo contrario.
.
3.- Todo festival poético es un triunfo a las economías dominantes, a las moralinas burguesas, al silenciamiento cultural. Me alegra mucho que Perú sea el anfitrión de este festival tan importante, tal como será México con "El vertigo de los aires" ahora en octubre o "Latinale" en Alemania. Nosotros hemos hecho dos festivales en Santiago, "Poquita fe" y este próximo año esperamos hacer el tercero con todo el cariño, la fraternidad y la amistad de los poetas latinoamericanos.
.
.
Héctor Hernández Montecinos (Santiago, Chile, 1979). Licenciado enLiteratura. Doctor en Filosofía mención Teoría del Arte. Haescrito en poesía No! (2001), Este libro se llama como el que yo unavez escribí (2002) y El barro lírico de los mundos interiores másoscuros que la luz (2003), los cuales aparecen reunidos en [guión](Santiago: LOM, 2007), que es el libro hermano de [coma] (Santiago:MANTRA editorial, 2006; 2º edición, Sao Paulo: Amauta editorial,traducida al portugués, en prensa) que reúne su trabajo poético del2004 a la fecha. Ha publicado Putamadre (Zignos, 2005) y Segunda mano (Zignos, 2007). Es el director general de los encuentros de poetas latinoamericanos en Santiago de Chile "Poquita Fe" (2004 y 2006).
.
.
.
RESPONDE, MAURIZIO MEDO (PERÚ):
.
.
1.-No puede existir poesía sin realidad. Toda escritura parte de ella , la sublima y se la devuelve a la tribu, purificada- más que el lenguaje, como sugería Mallarmé, pienso que la poesía, toda poesía, se nutre de la realidad. Sin ir muy lejos, en Litane, Alejandro Tarrab, valga la redundancia, la desrealiza mediante un lenguaje que surge de la confrontación personal con sus diversos niveles; en Síncopes, Alan Mills, la escruta para forjar otra intermedia, cuyo dónde es el habla, entre la que ve y la que sueña; la poética de Carrión es una carnavalización de la realidad, Demonia Factory su exorcismo. ¿Desde dónde surgiría la poesía si no desde la realidad?
.
2. -En ese sentido creo que Harold Alva fue bastante claro, Amalia. Más que establecer este tipo de relaciones, que generalmente caen en la banalidad o en lo barroco-có, hablemos más bien de lo que está ocurriendo. Esto es, ahora, País imaginario, hablo de la realidad; esto es ahora la celebración de un encuentro que va más allá de la reflexión sobre el devenir poético y se presenta y surge con libros bajo el brazo. Insisto, hablo de la realidad, el resto es literatura.
.
3. -Desde ya, y aquí hablo como juez y parte, por estar en la organización, gran parte de mis expectativas son ya realidades con la llegada de los amigos: Alan, Ernesto, Manuel, tú, Amalia...No menciono a Héctor pues ya es parte de la casa. Y su encuentro con los de casa, Paul, Lucho, Willy - estoy siendo arbitrariamente subjetivo. Será muy enriquecedor compartir por unos días un mismo espacio, éste que abre el horizonte de otro imaginario. No creo que este festival pueda compararse con otros, en los pocos que he participado; unos con aura oficialista, otros financiados por consorcios y empresas privadas. Creo que éste surge, y sin alegorías, desde la margen. Y la margen es del deseo de cuatro personas, (oh mundo lo siento por ti/ tú no conoces a estas cuatro personas, Pound dix), con Harold a la cabeza, que apuestan por ver convertido en realidad lo que hace diez años podía parecer utópico. ¿Qué faltaría? Amén de un afamado quiropráctico, para después de cada jornada, tal vez, -esto lo hablábamos con Alan- , un poco más de presencia femenina. Pero es algo que se puede aún arreglar, sé que cada recital es una convocatoria abierta. Si se hubiera contado con algún tipo de financiación doy por descontado que otros poetas, muy amigos, como José Kózer, Roberto Echavarren, Raúl Zurita y Róger Santiváñez nos habrían acompañado. Eso, seguramente, ocurrirá en las próximas ediciones.
.
.
Maurizio Medo nació en Lima en 1965. en 1986 ganó el Premio Nacional de Poesía Martín Adán, el 2004 el José María Eguren del Instituto Peruano de Cultura de Nueva York, y este año, su libro MANICOMIO, ha sido nominado al galardón Festival de la Lira, de Ecuador. Son 10 los libros finalistas han participado poetas de todo el mundo. En este festival presenta Manicomio (Zignos, 2007)
.
.
.
RESPONDE ALAN MILLS (GUATEMALA):
.
.
1.-En mi obra quiero que emerjan, al mismo tiempo, un cierto paisaje social y los más profundos, íntimos y angustiantes laberintos, produciendo confusión entre lo meramente alegórico y la documentación del paisaje social mentado. Me interesa ponerme en crisis, que nuestro destino sea diluirnos en un absurdo tan doloroso como redentor.
.
2.-No sabría cómo resumir algo tan complejo, pero quizás podría decir que desde la firma de los Acuerdos de paz hace 10 años, el sector que más se ha desarrollado en la vida nacional es el cultural y artístico. Tenemos un escenario muy potente, con propuestas de mucho riesgo que plantean reflexiones y aproximaciones radicales a nuestra historia y nuestro presente convulso. Surgen poetas que se nutren de diversas experiencias no solamente locales y que están también desplazando los criterios conservadores con que se ha entendido la poesía en el país (Julio Serrano, Luis Méndes Salinas). Hoy se quiere hacer una poesía que dé cuenta de nuestras múltiples fracturas frente al lenguaje y la realidad, y ojalá surjan más editoriales, revistas y antologías que apuntalen este proceso de cambio iniciado desde los 90’s. Los artistas estamos dialogando con toda la energía de nuestro talento y con toda la pasión por reinventar un territorio que nos duele y nos maravilla.
.
3.-Lo más importante es encontrarme con otros poetas que andan en búsquedas similares o análogas a la que yo llevo, hacerse familia desde un contacto crítico entre diversas experiencias estéticas: enriquecerme. Un festival como País imaginario debe fortalecer la red, la comunidad imaginaria que estamos inventando en América Latina, y para mejorar debe crecer y ser siempre móvil, ser un verdadero festival itinerante que le permita consolidarse como el campamento para las nuevas dicciones con que queremos dejar rastro de nuestros constantes colapsos y de nuestros sueños, así sean turbios...
.
.
Alan Mills nació en Ciudad de Guatemala, 1979. Ha escrito un solo un solo libro llamado Testamentofuturo, el cual fue publicado en tres entregas y como obra de iniciación de 2002 a 2005, en Guatemala y México. Con Síncopes (Editorial Zignos, Perú 2007) da comienzo a un proyecto radical de escritura que aspira a una documentación terrible de su vida y su paisaje social. Ha participado en múltiples festivales en América Latina y en el V Festival Internacional "La poesía tiene la palabra” organizado en 2005 por la Casa de América en Madrid. Colabora con diversos proyectos literarios en Hispanoamérica y dirigió el proyecto poético Rusticatio en 2006.
.
.
.
RESPONDE, ERNESTO CARRIÓN (ECUADOR):
.
.
1.- La poesía nace justamente del conflicto con la realidad. Desde la insatisfacción; pero esto no significa que el poeta carezca de dominio de una posibilidad emergente. Hasta el poema más desgarrador y la voz más marginal y extraviada poseen conceptos claros sobre lo que quisieran fuera este mundo. Escribir es asumir una postura estética que al mismo tiempo es ética. Nadie puede escribir sin poseer un claro concepto de la enfermedad. Ninguna escritura seria nace del gozo o de la abundancia. Escribimos porque sabemos algo está mal. Escribimos porque no podemos volarnos la tapa de los sesos y cerrar los ojos. Escribimos, también –cobardemente-, para continuar mirando y pensar que hacemos algo.
.
2.- El arte, como sucede en cualquier ciudad latinoamericana, está concentrado en pocas manos. El sustento editorial en Ecuador es mínimo, así como las garantías jurídicas para que un escritor pueda vivir de su oficio. Mucho, parecería ser, el estar publicado en las casas editoriales de Quito, y esperar la buena distribución de tu libro. Sin embargo, el arte sí es valorado en ciudades como Cuenca y Quito; incluso se realizan eventos que poseen el carácter de promover el apego a la literatura y artes plásticas.
.
3.- Sería excelente que esta campaña de Harold alva y Mauricio Medo fuera tomada en cuenta por instituciones gubernamentales. Que recibieran el apoyo debido. Se está intentado reunir a la voz emergente de América Latina, a las nuevas propuestas. Ellos están apostando por trazar un posible mapa lírico , donde nos reunamos todos.
.
.
Ernesto Carrión nació en Ecuador, 1977; autor del poemario La muerte de Caín. Obtuvo este año el VI Premio Latinoamericano de Poesía Ciudad de Medellín por su libro Demonia Factory - un verdadero producto de la destrucción, según sus palabras- (Zignos, 2007) consolidándose como uno de los poetas jóvenes más radicales.
.
.
.
RAFAEL GARCÍA GODOS SALAZAR (PERÚ):
.
.
1.-Para escribir, en mi caso, las imágenes pueden venir en un sueño, en una visión, si en caso fueran de la realidad, ya las altero, como una fotografía, la truco, la sobreexpongo, la yuxtapongo, la mando a negativo, etc... en todo caso el hecho de escribir de poesía es un hecho real.
.
2.-Amplísimo, pero no pasa nada. Inacción.
.
3-Para este tiempo, para mi criterio falta tiempo. No se puede comparar con otros festivales porque todavía no comienza este, después se puede evaluar. Falta hacer, simplemente.
.
.
Rafael García Godos Salazar, nació en Lima en 1979. Comunicador Social. Premio Video Cortometraje BBDO (Panamá 2000) Premio Poema-Objeto Oquendo de Amat de la Municipalidad Metropolitana de Lima (2005) Premio Dorian Arts (2006). Ha publicado No importa borrar (2000) viruspop/raggs (2004) ETO (2005) y queridolucía (2007).
.

2 comentarios:

XAVIER DUARTE ARTIGAS dijo...

PARA HAROLD ALVA: HE LEÍDO LAS OPINIONES DE LOS POETAS QUE TRANSCRIBES. TODAS ELLAS MUY VALIOSAS EN LA BÚSQUEDA DE RESPUESTAS.
HE AQUÍ MI OPINIÓN: 1-LA POESÍA NI SIQUIERA ES ORALIDAD. 2-MENOS ES ESCRITURA. 3-SE TRATA DE UN FENÓMENO DEL ALMA CONSIGO MISMA. 4-ESTE FENÓMENO SE HA DADO DESDE LOS ALBORES Y PARA ELLO ME BASTA METERME EN ALGUNA CUEVA EN LA CUAL EL HOMBRE HA DEJADO UN POEMA A TRAVÉS DE SU PINTURA (NO IGUALADA POR LOS QUE VINIERON DESPUÉS). 5-¿Y DE LA ESCRITURA QUÉ? ES UN DESECHO QUE ALUMBRA DESPUÉS DE QUE EL PENSAMIENTO PASARA POR DIVERSAS LEJÍAS, TODAS ELLAS CORROSIVAS. 6-ASÍ Y TODO, ELLA ES EL LENGUAJE DEL HOMBRE QUE VENDRÁ; ÉSTE, PARA CONCRETARLO TENDRÁ QUE LEER LETRA POR LETRA "LAS FLORES DEL MAL".
MI RECONOCIMIENTO HACIA TI.
UN ABRAZO DE XAVIER.

Luci dijo...

Escribir poesía, es una audacia, un atrevimiento de conseguir lo imposible a través de la música de las palabras y una semántica casi onírica. Sin una religiosidad mística sobre esa quijotesca utopía no hay lugar para el ripio, el verso libre o la estrofa didáctica y complaciente.


MAPA CONCEPTUAL PARA HACER POESÍA.



Elija palabras adecuadas.
La sonoridad poética
es ineludible:
Si está demasiado cansado
puede optar por colores,
que no sean ni primarios
ni secundarios:
púrpura, lima, topacio,
siena o cobalto, por ejemplo,
y olores tenues,
graduales,
rescatados de la memoria.
A veces, la sinestesia,
la metonimia, ayudan.
Tampoco es cuestión
de andar diciendo que
lo que todo lo que huele sabe
y lo que se oye se mira.
No abuse.
Déjese de retóricas.
No olvide la cadencia y el ritmo.
Basta la salud,
diría mi abuela.
No mencione cielos estrellados,
caracolas,
gregario y sagrado,
besos, uvas o racimos,
pobreza, caderas.
-puede usarse entrepierna
pero nunca muslos-
si se quiere evitar la tentación de
copiar las odas ya escritas.
Trate de ser original
aunque nunca lo logremos
porque no nos es dado merecerlo.
Corazón, viento, noche
-conviene que sean marinos-
no pueden faltan a los poetas
noveles o Nobeles.
¡Que manía!
En lo sucesivo,
desestime los relatos
existenciales,
deje en paz a la luna
y haga el favor
de encender el televisor
una vez que termina
su poema.
Vea las imágenes del noticiero,
los arreglados juegos de azar
y los dramáticos problemas
pasionales de la protagonista
del culebrón,
también llamado "la novela"
mientras que durante la tanda
la persona más bella
le dicta
que marca de cerveza
le devolverá
los juegos de roles de
la edad perdida.
Verá orgulloso
como al día siguiente
de visitar la Casa del Gran Hermano.
le salen versos peores.
Se sentirá avergonzado
y aniquilará su ego soberbio.
Destruya su obra.


Y no hay nada que estimule más
a los entusiastas
que darse cuenta
(advertir, explicar,
fijarse,
determinar, precisar,
comprobar
u otros sinónimos similares
que se le irán ocurriendo),
que la buena poesía
no es cosa de menores,
no admite ligerezas,
ni espera señales del Infierno.

Verá, mi amigo,
que tendrá que ponerse
a trabajar de lo lindo.




Posdata:
Nótese la pequeña trampa
que acabo de hacer.
Cuando se invoca a Lucifer
alguien leerá dos veces
el poema
-el perplejo titánico del Tártaro-
antes de tirar los papeles
a la basura o cerrar el libro
para ir a alquilar un video de acción;
y con esto ya fastidiaremos
bastante a nuestros
lectores ocasionales
de versos afeminados,
que esperaban regocijarse
diciendo que la poesía
es aburrida
y está pasada de moda.